Cristóbal Balenciaga aceptó de manera excepcional y cuatro años después de su retirada el encargo de diseñar su última creación, el regio traje nupcial que llevó en su boda Carmen Martínez Bordiú, nieta del General Franco e hija de Carmen Franco, una de sus clientas más importantes.
Carmen Martínez Bordiú contraía matrimonio con Alfonso de Borbón y Dampierre el 8 de Marzo de 1972 en la capilla del Palacio de El Pardo. Ejercieron de padrinos de boda el General Franco (por parte de la novia) y Emanuela de Dampierre (por parte del novio).
Alfonso era hijo del Infante Don Jaime (hijo del rey Alfonso XIII), y de Emanuela de Dampierre. Jaime era el heredero del rey exiliado tras la renuncia de su hermano Alfonso, pero como era sordomudo renunció a sus derechos a la corona en favor de su hermano Juan. El General proclamó en 1969 al príncipe Juan Carlos, hijo del Infante Don Juan, su sucesor a título de rey.
Alfonso fue nombrado por Franco Duque de Cádiz con tratamiento de Alteza Real, convirtiendo a su nieta Carmen en Duquesa, con tratamiento de Excelentísima Señora.
Durante su primer matrimonio a Carmen se le llamaba Carmen de Borbón, Duquesa consorte de Cádiz.
En este impresionante diseño de alta costura, de estilo medieval, se emplearon 14 metros, de doble de ancho, de raso natural color blanco con un reflejo gris rosáceo.
Elegante, distinguido y nada convencional. Vestido irrepetible que sólo un gran maestro como Balenciaga pudo confeccionar. Una verdadera belleza. Carmen lucía bella, divina en este impresionante diseño.
La tela era de la firma Abraham, de Suiza.
Todo el bordado se realizó a mano sobre tul.
Las flores de lis predominaron en el bordado (emblema de la casa Borbón), destacando las que lucía sobre el pecho. Magnífico y fino detalle.
Se utilizaron veinte carretes de hilo de plata, más de 10.000 perlas, 2.500 brillantes pequeños, 2.200 medianos y 1.700 grandes, además de nácar y cristal.
Su confección se llevó a cabo en el taller de Felisa Irigoyen y José Luis, donde se emplearon 14 metros de tela de raso natural color blanco con un reflejo gris rosáceo, de doble ancho de la firma suiza Abraham.
La tiara
Carmen lució majestuosamente esta bellísima tiara de diamantes y esmeraldas sobre oro (parece ser un regalo de su abuela materna).
El velo
El manto de siete metros de largo y la línea estilizada que definía el vestido, potenciaron la estatura y esbeltez de la novia y su delicada nuca.
Maestro Balenciaga
Cristóbal Balenciaga Eizaguirre (Guetaria, Guipúzcoa, 21 de enero de 1895 – Valencia, 23 de marzo de 1972), más conocido simplemente como Balenciaga, fue un prestigioso diseñador de moda español, considerado uno de los creadores más importantes de la alta costura, que desempeñó su trabajo principalmente en la ciudad de París durante más de tres décadas. Anteriormente tuvo una formación de sastre y diversas marcas propias en España. Contemporáneo de Coco Chanel y Christian Dior, es el modisto de alta costura español más importante de la historia.
Ver más en: https://es.wikipedia.org/wiki/Crist%C3%B3bal_Balenciaga
“Balenciaga estudiaba el cuerpo y su movimiento para que la prenda se adaptase perfectamente a él, para que no se moviese un ápice, para que cayese perfecta.
Y es que detrás de este vestido, hubo un estudio impresionante de la anatomía femenina y el movimiento; que, junto con el profundo conocimiento de la técnica, le permitieron a Balenciaga, construir la prenda como si fuese un arquitecto y obtener como resultado, la sublimación de la alta costura a disciplina artística”.
El 7 de Junio de 2011 se inauguró su Museo. Algunos links con la noticia.
http://www.vogue.es/moda/news/articulos/inauguracion-del-museo-balenciaga/13389
La Reina Doña Sofía inauguró este Museo, aquí la vemos junto al vestido de boda que la Reina Fabiola de Bélgica lució en su matrimonio con el Rey Balduino de Bélgica el 15 de diciembre de 1960 en la catedral de San Miguel y Santa Gúdula de Bruselas (diseño de Balenciaga).
Prensa
Exposición
El vestido de novia de Carmen Martínez Bordiú fue donado al Museo de la Indumentaria de Barcelona, pasando a formar parte de sus fondos y de donde ha salido en varias ocasiones para ser exhibido en diferentes muestras tanto en España como en otros países.
Links
You must be logged in to post a comment.